HistoriaÚltimas

De la historia de Lanús… y algo más: los 41 barrios lanusenses

Ciudadano ilustre de Lanús, Omar Dalponte, una de las personas que más sabe acerca de la historia de nuestra ciudad, comienza a escribir para nuesto portal de noticias en un proyecto de largo aliento que compartimos con nuestros lectores. Bienvenido, Maestro, lo estábamos esperando…

Por Omar Dalponte.
Las cosas suceden. No siempre de acuerdo a nuestros gustos. Sean o no de nuestro agrado, para bien o para mal.. suceden. Infinidad de acontecimientos ocurrieron y ocurren sin que ninguna fuerza humana haya sido capaz de crearlos o eludirlos. Un par de años atrás no imaginábamos que llegaría una pandemia que tuvo atormentada a gran parte de la humanidad por más de veinte meses y aún nos tiene asustados. De todas maneras, a pesar de nuestra debilidad frente a algunas tremendas adversidades y de nuestros miedos profundos, los seres humanos siempre, o casi siempre, logramos tener fuerza y valor suficientes como para superar las dificultades que se presentan a lo largo de nuestra existencia. “La presencia del obstáculo acentúa la tendencia al movimiento” escribió alguna vez Frantz Fanon, ese gran pensador antillano. Es verdad.

Ya hemos recorrido veintiún años de este nuevo siglo y aquí estamos. Algunos de nosotros con muchos años sobre nuestras espaldas, hasta ahora sobreviviendo a más de una desgracia padecida por nuestra dolorida Argentina. Sin embargo, pese a los avatares de la vida no somos pocos los que, tozudamente, seguimos alimentando esperanzas pensando como el gran Martin Luther King cuando dijo que “Aunque supiera que mañana el mundo se desintegrara, igual plantaría mi manzano” .

Así es que, no obstante las vicisitudes del pasado y las complicaciones del presente, comprendemos que la vida presenta desafíos todos los días y que la cuestión es no achicarse sino hacer frente con optimismo y voluntad a los retos que nos proporcione el destino. Si en algo coincidimos con Jorge Luis Borges es en que “siempre el coraje es mejor, la esperanza nunca es vana”. De manera que para superar el triste gris de la actualidad, es importante que cada uno de nosotros, desde su lugar, contribuya a construir los cimientos de un futuro que merezca ser vivido. En este presente complicado y desafiante debemos ser protagonistas activos en la preparación del porvenir y para ello es bueno saber de donde venimos, que debemos hacer en la actualidad y adonde queremos ir porque es indiscutible que “mañana del hoy viene y el hoy viene del ayer”.

El pasado es importante pues uno puede aprender de lo que se hizo bien y de lo que se hizo mal. Conocerlo permite enmendar errores, no repetirlos, transitar mejor el presente y elegir mejores rumbos en el camino hacia el futuro. Ubicado en esta línea de pensamiento es que decidí hacer un nuevo aporte a la historia de Lanús sumando, como en obras anteriores, comentarios relativos a diferentes sucesos de la historia argentina. Porque Lanús no es una isla, pertenece a nuestro país así como éste pertenece a un continente. Y muchas veces, acontecimientos acaecidos fuera de nuestro territorio lanusense o hechos trascendentes protagonizados por personas que habitaron y actuaron en otros lugares tuvieron que ver con lo que aquí pasó. Tenemos un pasado muy rico que nos llama y nos invita a conocerlo. Un pasado con sus penas y alegrías, de luchas y esfuerzos individuales y colectivos de gran importancia. Conscientes de la existencia de tal riqueza y con el deseo de explorarla, conocerla y compartirla nos decidimos a desandar, a pasos largos, el camino de nuestra historia de adelante hacia atrás. Partiendo del Lanús actual, de lo que ocurre hoy en día en la Argentina y tratando de llegar, en lo posible, hasta nuestros orígenes. Este recorrido lo realizamos, como dijimos, a grandes saltos y por lo tanto muchos sucesos quedaron para ser tratados en otra oportunidad. Dicho esto iniciamos entonces nuestra marcha hacia otros tiempos partiendo del momento que nos toca vivir aquí y ahora.

Lanús de hoy, de ayer y de siempre.

Nuestro partido ocupa un territorio de 48 kilómetros cuadrados. Dentro de este espacio hay seis grandes localidades que cuentan en total con 41 barrios (o villas) donde vivimos cerca de medio millón de habitantes. Estas localidades son Lanús Este, Lanús Oeste, Valentín Alsina, Gerli Este y Oeste, Remedios de Escalada y Monte Chingolo. Cada una de estas localidades tiene una interesante y valiosa historia. En cada una de ellas existieron mujeres y hombres que contribuyeron a su progreso y han señalado rumbos. De esas historias y de algunas personalidades cuyas vidas han sido fecundas hablaremos en este trabajo que mediante una serie de notas entregaremos a los queridos lectores.

Las denominaciones y límites de las villas (o barrios) son las que se detallan a continuación.

1 – PASO DE BURGOS

Sus límites son: Valparaíso, Chile, Avenida B.Rivadavia, R. Argentina, Cnel. Luna, Avda. Remedios de Escalada de San Martín y Carlos Pellegrini hasta Valparaíso.

2 – VALENTÍN ALSINA

Sus límites son: Cnel. Luna, República Argentina, Avda.B.Rivadavia, R. de Escalada de San Martín hasta Cnel. Luna.

3 – VILLA SPINOLA

Sus límites son: Brasil, Av B. Rivadavia, Avda. R. de Escalada de San Martín, Avda. José de San Martín hasta Brasil.

4 – VILLA FISHER

Sus límites son: Bustamante, Brasil, Avda. J. de San Martín, Avda.R. de Escalada de San Martín, Avda. Gral. Rodríguez (ahora Alfonsin) y vías del Ferrocarril Roca hasta Bustamante.

5 – VILLA ANGELICA

Sus límites son: Avda. Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín) Basavilbaso, Camino Gral. Belgrano, Lacarra, Bustamante y vías del Ferrocarril Roca hasta Avda. Gral. Rodríguez.

6 – VILLA GRAL. BELGRANO

Sus límites son: Avda. Gral . Rodríguez, Gral. Madariaga, Cno. Gral. Belgrano y Basavilbaso hasta Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín)

7 – VILLA DE LOS TRABAJADORES

Sus límites son: Avda. Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín) Suipacha, Ayacucho, Centenario Uruguayo, Cno. Gral. Belgrano y Gral. Madariaga hasta Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín)

8 – VILLA DE LAS HIGUERITAS

Sus límites son: Tucumán, Pirovano, Avda. Eva Perón, Cnel. Méndez, Cno. Gral. Belgrano y Centenario Uruguayo hasta Tucumán.

9 – VILLA URQUIZA

Sus límites son: Cno. Gral. Belgrano, Lynch, Avda. Donato Álvarez y Méndez.

10 – VILLA CONSTITUCIÓN

Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Gral. Osorio, Talcahuano y Carlos Pellegrini hasta R. de Escalada de San Martín.

11 – VILLA PROGRESO

Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Gral. Osorio, Millán, Viamonte y Avda. B. Rivadavia hasta R. de Escalada de San Martín

12 – VILLA LIBERTAD

Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Dip. Pedrera, Máximo Paz ( ahora Manuel Quindimil) y Avda. San Martín hasta R. de Escalada de San Martín.

13 – VILLA ATLANTIDA

Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Avda. Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín) Vías de Ferrocarril Roca, Avda. Eva Perón, Máximo Paz y Avda. San Martín hasta R. de Escalada de San Martín.

14 – VILLA SARMIENTO

Sus límites son: Av . Eva Perón, Gral. Madariaga, Avda. Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín) y Vías de Ferrocarril Roca hasta Eva Perón.

15 – VILLA OBRERA

Sus límites son: Tucumán, Centenario Uruguayo, Ayacucho, Suipacha, Avda. Gral. Rodríguez (ahora Alfonsín) y Gral. Madariaga hasta Tucumán.

16 – MONTE CHINGOLO

Sus límites son: Dip. Domingo Purita , Chorroarín, 9 de Julio, Cnel. Méndez, Avda. Donato Alvarez, Cnel. Lynch, hasta Dip. Domingo Purita.

17 – VILLA DE LOS INDUSTRIALES

Sus límites son: Dip.Pedrera, Máximo Paz (ahora Manuel Quindimil), San Martín, Viamonte y Avda.B. Rivadavia hasta Dip. Pedrera.

18 – VILLA ARGERICH

Sus límites son: Máximo Paz (ahora Manuel Quindimil) Carlos Casares, Viamonte y Avda. San Martín hasta Máximo Paz (ahora Manuel Quindimil)

19 – LANÚS CENTRO (Oeste)

Sus límites son: Avda. Eva Perón, Máximo Paz (ahora Manuel Quindimil) Carlos Casares, 25 de Mayo, Margarita Weild y Vías del Ferrocarril Roca hasta Eva Perón.

20 – VILLA GRAL. PAZ

Sus límites son : Avda. Eva Perón, Gral. Madariaga, Gral Arias (ahora Ramón Cabrero) Oncativo, 29 de Septiembre y Vías del Ferrocarril Roca desde Vicente López y Planes hasta Eva Perón.

21 – VILLA GRAL. GÜEMES

Sus límites son: Tucumán, Centenario Uruguayo, Berón de Astrada, Villa de Luján, Gral. Arias (ahora Ramón Cabrero) y Gral. Madariaga hasta Tucumán.

22 – VILLA BESADA

Sus límites son: Álzaga, Cnel. Méndez, Gral. Arias (ahora Ramón Cabrero) Chorroarín, Avda. 9 de Julio, Cnel. Méndez, Eva Perón, Pirovano, Tucumán y Centenario Uruguayo hasta Alzaga.

23 – VILLA JARDÍN

Sus límites son: Talcahuano, Gral. Osorio, Manuel Castro y Pellegrini hasta Talcahuano.

24 – VILLA DIAMANTE

Sus límites son: Gral. Osorio, Millán, Viamonte, Dean Funes, Aristóbulo del Valle, Avda. B. Rivadavia y José M. Moreno hasta Osorio.

25 – VILLA INTERNACIONAL

Sus límites son: Viamonte, Avda. San Martín, Yerbal y Dean Funes hasta Viamonte.

26 – VILLA ALBARIÑOS

Sus límites son: Carlos Casares, 25 de Mayo, Avda. San Martín y Viamonte hasta Carlos Casares.

27 – PESCOPAGANESA

Sus límites son: 25 de Mayo, Río de Janeiro, Olegario Víctor Andrade, López y Planes y Vías del Ferrocarril hasta M. Weild.

28 – VILLA DE LA COLONIA

Sus límites son: Villa de Luján, 29 de Septiembre, Malabia, J. Ingenieros, Avda. H. Yrigoyen, Pje. Planes, Vías del Ferrocarril Roca y Oncativo, Gral Arias (ahora Ramón Cabrero) hasta Villa de Luján.

29 – LOS TALLERES

Sus límites son: Villa de Luján, 29 de Septiembre, Malabia, Centenario Uruguayo, Acevedo, Héroes de Malvinas y Berón de Astrada hasta Villa de Luján.

30 – VILLA MAURICIO

Sus límites son: Aconcagua, Boulevard de los Italianos, Álzaga, Centenario Uruguayo, Berón de Astrada, Héroes de Malvinas, Acevedo y Centenario Uruguayo hasta Aconcagua.

31 – VILLA INDEPENDENCIA

Sus límites son: Boulevard de los Italianos, Álzaga, Cnel Méndez, Gral. Arias (ahora Ramón Cabrero) Chorroarín, Dip. Purita, Cnel. Lynch, Roma, Granaderos y Aconcagua hasta Boulevard de los Italianos.

32 – VILLA DEL VALLE

Sus límites son: J. M. Moreno, Gral. Osorio, Manuel Castro y Rivadavia hasta J. M. Moreno.

33 – VILLA GRAL. ARIAS

Sus límites son: Av . 25 de Mayo, Río de Janeiro, Olegario Andrade, Avda. Rosales, Yerbal y San Martín hasta 25 de Mayo.

34 – VILLA REMEDIOS DE ESCALADA

Sus límites son: Avda. H. Yrigoyen, Avda. Rosales y Olegario Andrade hasta H. Yrigoyen.

35 – PASO CHICO

Sus límites son: Manuel Castro, Isleta, Gral. Olazábal y C. Pellegrini hasta Manuel Castro.

36 – VILLA CARAZA

Sus límites son: A. del Valle, B. Rivadavia, Manuel Castro, Isleta, Gral. Olazábal, Chubut, Gral Hornos, E. Fernández, Yerbal y Dean Funes hasta A. del Valle.

37 – VILLA EDÉN ARGENTINO

Sus límites son: Yerbal, E. Fernández, Gral. Hornos, Balcarce, Marco Avellaneda y C. Namuncurá.

38 – VILLA 1° DE MAYO

Sus límites son: Gral. Hornos, Taborda, Av Rosales, C. Namuncurá, Marco Avellaneda y Balcarce hasta Hornos.

39 – VILLA GRAL BALCARCE

Sus límites son: Avda. Rosales, Taborda, Gral. Hornos, R. Franco, Marco Avellaneda, Caferata y Rauch (ahora Alajarín) hasta Rosales.

40 – VILLA GRAL. SAN MARTÍN

Sus límites son: J. Ingenieros, Malabia, Uriarte, R. Franco, Marco Avellaneda, Caferata y Rauch (ahora Alajarín) hasta Avdas. Rosales e Yrigoyen.

41 – BARRACAS AL SUR Sus límites son: Gral. Olazábal, Chubut, Gral. Hornos y C. Pellegrini hasta Olazábal.
———————

Fuentes de información:

Villas (o barrios) Archivo Museo Piñeiro , gestión 2009-2015