Nuevo campo de juego de última generación de La Fortaleza: colocarán el césped a fin de año
El Club Atlético Lanús avanza a pasos agigantados con la mega obra que desembocará en un nuevo campo de juego de última generación para La Fortaleza. De no haber imponderables climatológicos que atrasen el proceso, el Granate hará su debut en este césped en el primer partido de local frente a San Lorenzo, el primer fin de semana de febrero, por la segunda fecha de la Liga de Fútbol Profesional.
El dirigente de Lanús encargado de las obras en el estadio, Ezequiel Naruk, dialogó con el medio Lanús 2000, en el cual brindó detalles sobre el trabajo que se viene realizando. A continuación reproducimos los conceptos más destacados.
«Esta obra es un orgullo para el club. Se trata de un proyecto histórico que tenemos desde hace tiempo en el club y que la comisión directiva actual tomó la decisión política de llevarla a cabo ahora, aprovechando que transitamos por fechas históricas, con un mundial que se disputó en primavera, y que nos dio la posibilidad de contar con este parate atípico para avanzar con los trabajos. El club nunca ha levantado el campo de juego como se hizo hasta ahora. Estábamos obligados a hacer esta obra porque el suelo estaba terminado y porque vamos a lograr un campo de juego de excelente nivel sudamericano por unos 40 años», argumentó Ezequiel Naruk.
«Al otro día del partido del partido contra Racing, el último como local, comenzamos la obra. Se sacó el campo de juego original, con su tierra que viene de la fundación del estadio en 1929. Se bajó el terreno 80 centímetros, se llegó hasta el nivel base de la napa, se impermeabilizó el suelo con geotextil y tosca, y se construyó un suelo que no permita subir ese agua. A partir de esto se comenzó con el relleno que estamos viendo, con una contención perimetral de hormigón. Ahora se están haciendo los drenajes, se pusieron tres capas distintas de piedras, luego arena y arriba un mineral que se llama diorita y otros materiales específicos para luego colocar el césped que ya se está cultivando tanto en Capilla del Señor como en Mendoza», agregó el dirigente.
«El césped se va a colocar en el campo de juego entre las fiestas, seguramente antes de fin de año, dependiendo del clima. Los paneles de césped son rollos que se van tirando al suelo como si fueran una alfombra. La idea es que para el primer partido de local podamos tener el césped ya fijado en nuestro suelo. Se trata de un campo de juego completamente natural, que cumple con las condiciones de AFA, Conmebol y FIFA», concluyó Naruk.

