A 48 años del comienzo del genocidio: 321 sentencias y 1.176 condenados por crímenes de lesa humanidad
A 48 años del golpe cívico-militar de 1976, la Justicia ha emitido 321 sentencias, condenando a 1,176 personas y absolviendo a 183, desde los primeros juicios orales y públicos celebrados en 2006 por delitos contra la humanidad, tras la anulación e inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Según datos del sitio fiscales.gob.ar, actualmente hay 17 juicios en curso en diversas jurisdicciones y 62 casos tienen solicitud de elevación a juicio presentada por el Ministerio Público Fiscal. En este contexto, se registran 661 personas detenidas, 1,491 en libertad y 36 prófugas.
La información proviene de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, divulgada por la oficina especializada dirigida por la fiscal federal, María Ángeles Ramos. Los datos son el resultado de la información proporcionada hasta el 15 de este mes por las fiscalías federales y unidades fiscales de todo el país que participan en los procesos por crímenes de lesa humanidad.
La comparación anual muestra que en 2015 fue el último año en el que se registraron más personas detenidas que en libertad. A partir de 2016, el segundo grupo comenzó a superar gradualmente al primero. Y desde 2021, las personas en libertad superan más del doble a las detenidas.
Según el informe, entre las personas privadas de libertad, 508 han obtenido arresto domiciliario, 91 permanecen en establecimientos penitenciarios y 62 están en otro tipo de dependencias. De estos últimos, 61 están en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en el ámbito de la guarnición militar de Campo de Mayo, que la procuraduría especializada no considera una institución penitenciaria.
Para finalizar, desde el reinicio de los procesos, han fallecido 1,559 personas investigadas por crímenes de lesa humanidad.