Provincia avanza con la reforma en el secundario
El gobernador Axel Kicillof lanzó una amplia reforma del colegio secundario, que comprende una vuelta de las calificaciones numéricas: desde el año que viene se aprobará con siete, y con menos nota los estudiantes deberán “intensificar” contenidos o recursar materias. Con este nuevo sistema, no se repetirá el año.
Además, habrá una libreta digital del estudiante, equipos de apoyo al inicio del ciclo y propuestas formativas para enlazar con la universidad, está iniciativa busca cortar con el abandono escolar.
Los cambios en el colegio secundario fueron definidos por el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, en consulta con todos los actores de la comunidad educativa.
Comenzarán a aplicarse a partir de marzo de 2025, pero desde ahora habrá capacitación para las escuelas, a fin de que puedan implementar la reforma sin contratiempos el año que viene luego de que fueran aprobados por el Consejo General de Cultura y Educación, donde fueron respaldados por los representantes de la oposición.
El nuevo sistema
El cambio en el sistema de acreditación de saberes es la modificación más importante ahora, los y las alumnas deberán intensificar o recursar solamente las materias que desaprueben, pero solo esas: por eso, no se contempla la posibilidad de repetir un año: las materias aprobadas no volverán a estudiarse más.
Para aprobar una materia habrá que tener una calificación de siente o más: es la vuelta del sistema de calificación numérica que fue reemplazado por uno conceptual durante la pandemia. Además, la duración de las cursadas pasará a ser cuatrimestral.
¿Qué significa intensificar? Que aquellos alumnos o alumnas que no alcancen el 7 tendrá que volver a estudiar los contenidos en los que fallaron con mayor aplicación, acompañado por un equipo docente que los guiará. Se podrá “intensificar” hasta cuatro materias y a partir de la quinta deberán recursar.
“En la actualidad se acredita por materia, pero repetís en bloque. Nosotros queremos partir de otro paradigma. La materia aprobada no se recursa si hay allí un derecho adquirido. Hoy, con la repitencia aun las materias que aprobabas las tenés que recursar. La materia aprobada no se recursa y la materia pendiente se enseña mucho, nosotros decimos se intensifica. Hay alguien que va a acompañar”, concluyó, Sileoni

