Bullrich habilitó a la Policía Federal a hacer ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial
A través del Decreto 383/2025, el Gobierno nacional introdujo una reforma profunda en la Policía Federal Argentina, autorizando a la fuerza a realizar ciberpatrullajes en redes sociales y requisas sin orden judicial. La medida, impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y publicada este martes en el Boletín Oficial, redefine la misión de la fuerza, que se enfocará en delitos federales complejos y la protección de la seguridad nacional.
Entre los puntos más polémicos, el decreto autoriza tareas de inteligencia criminal y monitoreo en espacios digitales sin intervención judicial previa. También permite que los efectivos realicen inspecciones personales y en vehículos ante la sospecha de delitos, incluso sin orden de la Justicia, lo que generó fuertes críticas de organismos de derechos humanos y especialistas en seguridad.
El texto legal establece además cambios estructurales en la Policía Federal: modifica los escalafones, limita el ingreso anual de suboficiales y establece un nuevo sistema de formación que prioriza a profesionales universitarios. La ministra Bullrich afirmó que se busca una fuerza «inteligente y profesional», con estándares similares a los del FBI.
Tanto la exministra Sabina Frederic como la abogada María del Carmen Verdú advirtieron sobre el carácter discrecional y autoritario del decreto, señalando que representa un riesgo para las libertades democráticas. El Gobierno evitó el debate legislativo y avanzó con la reforma por decreto, desatando un fuerte debate sobre el control institucional y las garantías individuales.

