Las nuevas proyecciones del FMI sobre la argentina confirman la recesión económica
Con los nuevos ajustes en las proyecciones de crecimiento que anunció para la Argentina este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo de crédito prácticamente confirmó que la economía está en recesión por lo menos desde el segundo trimestre de este año.
Técnicamente, una recesión se declara con dos trimestres seguidos de baja de actividad desestacionalizada contra el período anterior. En el segundo, la caída fue del 0,1%.
En el último reporte sobre Perspectivas Económicas Mundiales, los técnicos del Fondo señalan que el crecimiento va a ser del 4,5%, es decir un punto menos de lo previsto anteriormente. Si se toman en cuenta los datos del primer semestre del año, esa información indica que la segunda mitad del año es de estancamiento.
El FMI y el Gobierno argentino habían sido bastante optimistas hace unos meses anunciando para el 2025 un avance del PBI del 5,5%, también incluido en las proyecciones del Presupuesto 2026 que analiza por estos días el Congreso.
Para que se declare técnicamente una recesión, el tercer trimestre tendría que haber sido contractivo respecto del segundo. Pero los datos que pueden anticipar ese comportamiento están bastante atrasados. Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cuyo último guarismo conocido es de julio, con una caída de 0,1% contra el mes anterior. Faltan agosto y septiembre, que los economistas no descartan que hayan sido malos.