PolíticaÚltimas

El intendente Fernando Gray estalló contra EDESUR y pidió estatizar la empresa: «Es una estafa»

El intendente de Esteban Echeverría, y vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Gray, estalló contra EDESUR luego de que la empresa no diera respuestas a los sucesivos reclamos por cortes de luz que se produjeron y se producen tanto en su distrito y como en el resto del conurbano, en el marco de la pandemia.

“Las empresas energéticas se quejaban de que las tarifas no eran acordes y, después de lo que se pagó en los últimos cuatro años, estamos viviendo el peor invierno en cuanto al servicio eléctrico. Ya me cansé de hacer presentaciones, Edesur es una estafa”, explotó Gray en diálogo con el Destape Radio.

“Le propuse a mis compañeros intendentes la revocación del servicio y pienso en que hay que estatizar la empresa, al igual que pasó con AySa. Lo de Edesur es gravísimo e insostenible porque estamos todo el tiempo sin servicio. Y me adelanto en decir esto porque si en invierno ya son un desastre, en verano van a ser un caos”, agregó el jefe comunal.

 “El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires va a hacer una presentación en el ENRE pidiendo la revocación. Yo como intendente voy a hacer lo propio y entiendo que mis compañeros intendentes también lo harán. No hay multas, no hay nada. Todos los años viene la empresa con planillas truchas diciendo lo que planea invertir en el año y no lo invierten”, concluyó Gray.

EDESUR, cuando era dirigida por el Estado nacional, se llamaba SEGBA y fue privatizada en 1992, con un contrato hasta el año 2087. Su área de cobertura en el conurbano bonaerense abarca los partidos de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela, Quilmes y Berazategui. También incluye la zona sur de la Capital Federal como Constitución, Balvanera, Retiro y una parte de Recoleta.