Al grito de «Lombardi mentiroso», reclaman contra el vaciamiento de los medios públicos en la entrega de los Martín Fierro
La tradicional entrega de los premios Martín Fierro se vio hoy interrumpida por un baño de realidad. En las afueras del hotel de Puerto Madero, donde se realizará la fiesta, trabajadores de los medios de comunicación -incluyendo algunos de Telefé, el canal que transmite el evento- se expresaron contra el vaciamiento de los medios públicos. Había entre ellos trabajadores afiliados al Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y al Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), de la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación (COSITMECOS) y la Asociación Argentina de Actores,que se movilizaron hacia el Hotel Alvear Icon y consiguieron de este modo visibilizar sus reclamos.
Mientras tanto, la organización de los #MartinFiero2018 está haciendo malabares para que @mirthalegrand entre al hotel sin toparse con la protesta de los trabajadores de la tele. pic.twitter.com/d2x2vZ1EQT
— JORGE RIAL (@rialjorge) 3 de junio de 2018
En este marco, el funcionario más cuestionado es el director del Sistema Nacional de Medios públicos, Hernán Lombardi, sindicado como el principal responsable de los despidos y recortes que afectan al área.
La noticia de la protesta se viralizó en las redes sociales.
Rumbo a los #MartinFierro2018
Los trabajadores de Telefe Noticias decimos#NoAlVaciamientoEnTVPublica #QueNoTeApaguenLosMediosPublicos #NoalosDespidosenTelam @sipreba pic.twitter.com/2bOfkwtmRP— C.I. Telefe Noticias (@CITelefeNoti) 3 de junio de 2018
En diálogo con La Unión de Lanús, Agustín Lecchi, delegado de la TV pública, describió así la situación. «Esta semana hubo dos despidos en Télam, hubo un vaciamiento absoluto de la TDA, con más de 200 despidos (se refiere al sistema de medios estatales que abarca, entre otros, a Canal Encuentro, DeporTV y Paka Paka). En la TV pública no hubo despidos, pero hubo una reducción salarial total, no hay prácticamente producción propia, toda la producción es tercerizada».