CulturaÚltimas

Pedro Rosemblat, «El Cadete de Navarro»: «Pretenden achicar absolutamente todo, salvo sus ganancias»

Por Federico Arcelli.

Caía el tímido sol de un sábado que buscó teñirse de primaveral, hasta mostrar su verdadera cara de invierno. Se prendieron las luces de la función y salió él, Pedro Rosemblat, del otro lado del teléfono, a pesar del mal momento que le hacen pasar la gripe y la congestión. Tenía la voz tomada, pero las convicciones claras.

Pedro, también conocido masivamente por su personaje «El Cadete» en el programa El Destape de Roberto Navarro, visitará mañana, lunes 11 de junio, la Universidad Nacional de Lanús, a partir de las 18:30, para tener una charla con los alumnos. .

– ¿Cómo palpitás la visita a la Universidad de Lanús?

– Me encuentro con mucha expectativa porque va a ser la primera vez que voy a ir a este lugar. Me han invitado a varias universidades en lo que va del año y me interesa como una linda oportunidad para charlar con los estudiantes sobre la realidad del país, sabiendo que a través del análisis colectivo se llegará a las mejores conclusiones. Porque se trata de entender cuál es la situación actual y definir la manera de organizarnos para generar una alternativa de cara al año que viene.

-¿Qué opinión te merecen los dichos de Vidal relacionados con que sobran universidades públicas en el conurbano?

-Ellos tienen esta idea basada en que sobran las cosas. Sobran las universidades, sobran las personas, y también el poder adquisitivo. Pretenden achicar absolutamente todo, salvo sus ganancias. La verdad no me extraña nada de lo que dicen, ya que representan esos discursos. Cuando están fuera de campaña muestran su peor cara. Es una línea de pensamiento que atraviesa al antiperonismo. En la Revolución Libertadora se dijo que aquella revolución se hizo para que el hijo del barrendero muera como barrendero. Este gobierno tiene un poco de eso también. Han pasado los años, pero no evoluciona”.

-¿Pensás que llegó el momento de barajar y dar de nuevo frente a la derrota de 2015?

-Claro que sí. Hay que cambiar la página del 2015, por un lado porque ya hubo una elección en 2017 que también la perdimos. Necesitamos dar vuelta la historia porque si no va a ser la tercera derrota consecutiva y no lo podemos permitir. Estamos más cerca de la elección que viene que de la que pasó.

-¿Creés que se va a dar la unidad del peronismo en las próximas elecciones?

-Por ahora no. Nuestros dirigentes nos dicen que hay 2019, pero faltan seis meses y todavía no veo que tengamos hoy la posibilidad de superar al oficialismo. Está claro que este país es supervolátil en términos electorales. Un año antes de que Macri ganase, nadie lo imaginaba. La cuota de optimismo siempre está. Creo que se puede, pero me cuesta ver que se esté gestando, como dicen. Nos ganaron las últimas elecciones con un candidato menor y nosotros no tenemos ninguna figura para disputar el terreno, más allá de la presencia obvia de Cristina. Ella perdió las elecciones con Bullrich y supongo que frente a Macri y Vidal será más complicado. Pero, también es cierto que el año que le queda al gobierno será muy malo, donde no tendrán ni una sola noticia buena para dar, con mayor inflación y menor consumo. Los peronistas tenemos que gestar una alternativa que represente en las urnas y haga entender que somos mejor que lo que está en este gobierno muy malo.

-¿La ves a Cristina como la conducción de esa alternativa de la oposición?

-La veo formando parte. Supongo que ella sabrá si es lo mejor o no presentarse. De lo que sí no tengo dudas es que si se presenta como candidata la voy a apoyar. De todos modos, espero que el peronismo pueda construir una estructura que permita que Cristina no tenga que ser candidata de vuelta.  Sabemos que tiene una resistencia muy grande en un sector importante de la sociedad, que no abarca solamente a los gorilas y a Cambiemos, sino también a sectores medios y trabajadores que tampoco la quieren. Que dicen que gobernó ya ocho años y quieren ver otra cosa.

-¿Qué opinás que una parte del peronismo plantee su esquema de unidad sin Cristina?

-Estamos ante un problema importante, basado en que hay un sector importante del peronismo que quiere la unidad, pero sin Cristina, cuando sabemos que ella presenta el caudal de votos que no tienen los demás. Confío en que los dirigentes estén a la altura para resolver la situación.

-¿Sentís que abrazás o le das un mimo a la sociedad ante la injusticia diaria con tu trabajo?

-Más o menos. Antes, cuando trabajaba en la tele, lo percibía un poco más por ser un espacio más masivo y accesible. Ahora que estoy sólo en el teatro tengo la certeza de que el que perdió todo no puede venir a verme. Aunque sí noto que un sector importante que no tiene qué carajo mirar y no encuentra su voz canalizada en ningún lado, se acerca al teatro porque encuentra un espacio de catarsis. En un momento estaban 678, Duro de Domar, TVR, y ahora si no te gusta Macri ¿qué mirás?.

-¿Cuánto te preocupa la libertad de expresión hoy en día en nuestro país?

-Mucho. No existen voces opositoras en los medios de comunicación. Sí hay voces críticas, pero no que expresen el arco opositor al macrismo. Esto es terrible, no sólo para nosotros que no podemos expresarnos como queremos, sino también para el bien de la república. A pesar de esto, las plataformas de Internet están abriendo una alternativa, que todavía se está gestando, pero que va en crecimiento. El mejor ejemplo es Roberto Navarro, luego de que lo echaran de C5N. No tendrá el mismo rating que en la televisión, pero le va muy bien igual y en ascenso.

-¿Cómo encontrás la paz y la tranquilidad para seguir en medio de tanto conflicto social?

-Tuve mucha suerte con las cosas que me pasaron en el último tiempo y tengo espacios para poder expresarme. Trabajo con compañeros y amigos, con los cuales nos divertimos y pensamos, tanto en el teatro como en la radio. Se trata para nosotros un espacio de catarsis y reflexión que nos ayuda a transitar lo que vivimos de otra manera. De todos modos, busco no abstraerme de todo y no tomar mi caso personal, teniendo en cuenta que la realidad política de nuestro país es un desastre.

Foto: Almagro Revista.