Trabajadores de la niñez exigieron al Municipio de Lanús mejoras salariales y laborales
Los trabajadores de la Secretaría de la Niñez del Municipio de Lanús se movilizaron hacia las oficinas de Desarrollo Humano del distrito para repudiar las condiciones de precariedad en la que se encuentran los propios profesionales, exigir el aumento de sus sueldos que se encuentran muy por debajo de la inflación, y denunciar la falta de recursos que existen para el normal desarrollo de sus tareas cotidianas.
La incansable protesta provocó que el Secretario de Desarrollo Humano, Damián Sala; y la subsecretaria de Niñez, Yamila Monteleone, tuvieran que recibir a los delegados de la lucha. Una vez finalizada la reunión, los delegados obtuvieron las siguientes conclusiones:
- Reconocimiento de los gastos generados por el mismo trabajo, para el equipo de calle.
- Mantenimiento de las horas que viene realizando el Programa Envión.
- Bono compensatorio en el mes de junio para los trabajadores de la Niñez.
- Compromiso de mayores recursos durante el año.
- Reunión con una de las trabajadoras despedidas para rever su situación.
- Puesta en marcha del ordenamiento de las situaciones de los trabajadores con más antigüedad para que puedan, en condiciones de igualdad con el resto de los pares, pelear el pase a planta municipal.
Noelia Arraigada es delegada de ATE. En diálogo con La Unión de Lanús, se refirió a las protestas celebradas por los trabajadores de la Niñez y detalló sobre las respuestas obtenidas.
-¿Qué análisis realizás de lo acontecido y su solución final?
-Veníamos de un panorama muy malo. No considero que lo obtenido en la última reunión haya sido un triunfo, pero sí es un acuerdo que nos deja mejor parados. Habíamos perdido el 40% de nuestro salario por la inflación y para palear ese conflicto nos querían ofrecer un 15% en tres cuotas. Habíamos pedido un bono compensatorio para los programas provinciales y se nos negaron. incluso no tuvieron en cuenta los gastos que se originaban por la falta de un transporte de calle. Lo que logramos en la reunión fue el reconocimiento de esos viáticos y la posibilidad de acceder a un bono, que seguramente será una miseria, pero al menos rescatamos la intención de ese pago a mitad de año.
-¿Qué ocurrió con el Programa Envión?
-El Programa Envión venía haciendo sus horas y las autoridades nos exigieron aumentarlas, pero por el mismo sueldo, lo que para nosotros era considerado un retroceso enorme. Nos veíamos la mayoría en la calle y lo que sucedió en la charla fue una marcha atrás al desenlace que no queríamos tener. No me gusta considerar esto como un triunfo porque sostengo que lo que hicimos fue pelear por lo más básico de lo básico y por no perder en la negociación. Es una lástima que como laburantes peleemos por esto y no ganemos derechos.
-¿En qué situación se encuentra una de las últimas trabajadoras despedidas?
-Las autoridades nos garantizaron que van a rever su situación; la idea es volverla a incorporar.
-¿Con cuántos recursos cuenta el área en la actualidad?
-Con muy pocos. El secretario (Damián Sala) se comprometió en aumentar los recursos y nos pidió una actualización de los listados que ya habíamos mandado con los gastos. Nuestra idea es continuar la lucha durante todo el año, como mínimo, en estado de alerta. Sino hay recursos como nos prometieron, lo denunciaremos. Debemos fortalecernos como trabajadores y denunciar estas cuestiones de fondo que tienen que ver nada menos con el pleno cumplimiento de la Ley de Sistema de Protección de Niñez. Es una vergüenza que, al ser una ley nacional, no estén capacitados para cumplirla como corresponde. Dejan mucho que desear en las decisiones que toman y eso es producto, por un lado, de la falta de capacidad, y por el otro, de la falta de recurso humano. No podemos mirar al costado por haber logrado un bono a mitad de año. Estaremos atentos a que lo que prometieron lo cumplan y visibilizar lo que no cumplan para que se hagan cargo.


 
							 
							