Vamos saliendo: ya no es obligatorio usar barbijos al aire libre y se flexibilizan las medidas anti-Covid
El Gobierno nacional anunció hoy una serie de medidas que flexibilizan las restricciones que existían hasta hoy, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre y la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas. Las medidas fueron anunciadas esta mañana en una conferencia de prensa por el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y se deben al descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance sostenido del plan de vacunación.
En ese marco, Vizzotti, anunció que, desde hoy, se «levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor», y se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, así como los viajes grupales, de jubilados y egresados. Desde el 1 de octubre, en tanto, se autorizará el ingreso de extranjeros desde países limítrofes sin aislamiento, siempre y cuando presenten un esquema de vacunación completo. A partir del 1° de octubre, a su vez, los evenos masivos serán autorizados con un aforo del 50 por ciento
«Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus» en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud y destacó que Argentina «ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta».
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó hoy que, «si los números de contagios de coronavirus continúan así, podríamos decir que estamos transitando el final de la pandemia», al tiempo que afirmó que el stock de vacunas para inmunizar a la población «está asegurado».
«Los datos son muy promisorios porque si esto sigue en esta dirección quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de la pandemia», dijo Manzur esta mañana, al brindar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El flamante jefe de Gabinete explicó que de acuerdo al «comportamiento de los indicadores» sanitarios hay «datos objetivos que dan que de más de 26.000 casos en mayo hoy en septiembre estamos por debajo de los 1.600, con una cobertura de vacunación en la que estamos muy cerca de poder llegar al 50%, que es el nivel óptimo sugerido por las autoridades sanitarias».
«Los indicadores desde el punto de vista sanitario nos permiten poder tomar algunas decisiones que tienen que ver con la flexibilización», sostuvo Manzur, al tiempo que igualmente aclaró: «Apelo una vez más a la responsabilidad social, es central mantener los cuidados».
En ese plano, el funcionario apuntó que «estamos a poco más de 2 millones de dosis para poder llegar al 50%» de población inmunizada y aseguró que «las vacunas están, está el stock asegurado y en los próximos 15 o 20 días estaremos alcanzando el nivel óptimo de cobertura».
Asimismo, Manzur remarcó que ese nivel de vacunación se alcanza por el «esfuerzo enorme que hizo nuestro Gobierno en conseguir las vacunas, en poder aplicarlas y distribuirlas y estos son los resultados que hoy tenemos».
En paralelo, el jefe de Gabinete indicó que «los resultados hablan de una posibilidad cierta de que a corto plazo podamos seguir profundizando las flexibilizaciones».
Al respecto, señaló que informó al presidente Alberto Fernández acerca de las nuevas medidas y dijo que también habló con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y otros ministros, a la vez que adelantó que también dialogará con los gobernadores.
Por último, el jefe de Gabinete expuso que «se seguirá monitoreando día a día y todo lo que podamos seguir flexibilizando lo vamos a hacer, siempre y cuando las condiciones sanitarias y epidemiológicas que hoy estamos viendo se mantengan».
(Fuente: Télam).