Paquete de leyes “anticasta” y Pacto del 25 de Mayo lo más importante del discurso de Milei en el Congreso
El presidente de Argentina, Javier Milei inauguró este viernes el 142° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, y fue la primera vez que habló ante la Asamblea Legislativa.
Durante los 70 minutos que dedicó a su exposición, el mandatario nacional propuso un paquete de leyes que llamó “anticasta” y una convocatoria a un gran acuerdo nacional que denominó el Pacto del 25 de Mayo.
Como es común en sus apariciones públicas, se refirió a la herencia recibida como “una orgía del gasto público” y no escatimó en señalamientos a lo que llama la “casta” política, sindical, empresarial y de los medios de comunicación.
El Pacto del 25 de Mayo, es una convocatoria en la que el Presidente invita a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos, según anunció en su discurso. Tendría lugar el próximo 25 de mayo, en la provincia de Córdoba, “para la firma de un nuevo contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino».
Pacto 25 de Mayo
El gran acuerdo tendría 10 puntos innegociables para el oficialismo como la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
Además, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el “modelo extorsivo actual”; un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Y una reforma previsional que dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación; una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados, y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
Para finalizar, informó que el presentará un paquete de medidas que apunta a combatir los privilegios de la casta. Este es un término que Milei introdujo en el debate pública en Argentina para descalificar a políticos y a organizaciones como los sindicatos y otras instituciones tradicionales en el país.

